En la asignación de Análisis y Manejo de Carteras de Inversión, de la mano de la facilitadora Clarisa Giraldo en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) se obtuvo una experiencia de intercambio de conocimientos que será resumida en este breve texto y su contenido desarrollado en este Blogger.
Es una materia que está relacionada con las Normas internacionales de Finanzas, contabilidad y Auditoría, así como organismo intergubernamental independiente GAFI. En mi caso particular son normas que no conocía a profundidad y están estrechamente relacionadas con la licenciatura aspirada ( Administración de Recursos materiales y Financieros), por lo tanto es fundamental conocerlas y relacionarse con ellas ya que en el ámbito laboral son indispensable.
La facilitadora Clarisa Giraldo, nos brindó todo el apoyo y herramientas posibles para aplicar a esta y cualquier otra asignación, nos impulsó y motivó a adquirir conocimientos por nuestros propios medios, nosotros como seres humanos somos responsables de adquirir nuevos conocimientos y de mantenernos a la vanguardia con las actualizaciones, para formarnos como excelentes profesionales.
Es por esto que estudiamos las Gacetas Oficiales relacionadas con:
- Legitimación de capitales, financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva aplicables a las Instituciones del Sector Bancario. ( Gaceta Oficial Número 41.566). En ella se pudo observar las normas, las personas que intervienen, los órganos y leyes relacionadas y las sanciones. Asi vimos también que es un tema bastante extenso en el que todos estamos involucrados bien sea como persona natural o juridica.
- Mercado de Valores (Gaceta Extraordinaria Número 6211). En ella conocimos, las personas que participan, los bienes que se manejan y las instituciones que están involucradas, así como las normas y requisitos que deben ser cumplidos para estar en este mercado.
- La Unidad de Valor de Créditos Comerciales (Gaceta Oficial Número 41.742), esta es una resolución reciente en donde nos explica qué es la Unidad de Valor de Crédito Comercial, las personas y entes que intervienen, los porcentajes que deben ser aplicados por las instituciones bancarias según se el caso y las cláusulas que deben contener los contratos.
En fin es una materia directamente relacionado con las finanzas y es muy amplio e interesante su contenido.
El aprendizaje es un tesoro que seguirá a su dueño a cualquier lugar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario