domingo, 26 de enero de 2020

INDICADORES FINANCIEROS







INDICADORES FINANCIEROS:

  • Las razones financieras o como también se le conoce índices o indicadores financieros son una de las herramientas o instrumentos más utilizados que tiene el Análisis Financiero para analizar la información obtenida de los Estados Financieros. Este método es uno de los más utilizados debido a que permiten medir la eficacia y comportamiento de la empresa, así como evaluar su condición financiera, su desempeño, tendencias y variaciones en sus principales cuentas.
  • Los Indicadores Financieros son una de las herramientas que utilizan los administradores para manejar mejor las finanzas de la empresa. Un Indicador Financiero es una relación entre dos o más cifras, bien sea de los Estados Financieros o de cualquier otro informe interno, con el cual el administrador, analista o usuario busca formarse una idea acerca del comportamiento de un aspecto, sector o área de decisión específica de la empresa.
Método De Cálculo, y su Objetivo

I.- INDICADORES DE LIQUIDEZ: Se refiere al estudio de las posibilidades de la empresa para cubrir sus deudas a corto. Sirven para medir la facilidad o dificultad que presenta una empresa para pagar sus pasivos circulantes con el producto de convertir a efectivo sus activos circulantes. Las deudas a corto plazo, se cubren mediante el uso de los activos Circulantes (efectivo, caja, bancos, cuentas por cobrar)
1
CAPITAL DE TRABAJO
Activo Circulante - Pasivo Circulante
Se expresa en: Veces.
Muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo con sus activos circulantes. Mide el número de veces que los activos circulantes del negocio cubren sus pasivos a corto plazo. Debe ser 1 o mas. Menos de 1 señala que no tiene suficiente capacidad de pago en el corto plazo.
2
DE LIQUIDEZ
Activo Circulante/Pasivo Circulante

Se expresa en: Veces
     Esta relación debe ser mayor a 1 por cuanto siempre debe existir un margen adecuado para cubrir las necesidades de pagos inmediatos en los que se debe incurrir. Debe ser 1 o mas. Menos de 1 señala que no tiene suficiente capacidad de pago en el corto plazo.
3
DE LIQUIDEZ O PRUEBA DEL ÁCIDO
Activos Circulante-Inventarios/Pasivo Circulante
Se expresa en: Veces
Muestra la capacidad de la empresa para responder a sus obligaciones de corto plazo con sus activos más líquidos.


II.- INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO: Tienen por objeto medir en que grado y de que forma participan los acreedores dentro del funcionamiento de la empresa. Permiten establecer el riesgo de los acreedores y propietarios y la conveniencia o no de un determinado endeudamiento para la empresa.
4.
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO O SOLIDEZ
Pasivo Total/Activo Total
Se expresa en: Veces
Porcentajes
Mide la porción de activos financiados por deuda. Indica la razón o porcentaje que representa el total de las deudas de la empresa con relación a los recursos de que dispone para satisfacerlos. Indica la participación de los acreedores dentro de la empresa. Debe ser 0.50 o menos. Si es mayor no es favorable indica que la empresa esta endeudada.
5.
DE DEUDA A CAPITAL
Pasivo Total/Capital
Se expresa en: Veces
Expresa la relación que existe dentro de la estructura de capital entre los recursos proporcionados por terceros y los fondos propios. Señala la proporción que el pasivo representa con relación al capital líquido. Debe ser 0.50 o menos. Si es mayor no es favorable indica que la empresa esta endeudada.
6.
DE PATRIMONIO A ACTIVO TOTAL.
Total Patrimonio/Activo Total
 Se expresa en veces
Es la relación que existe dentro de la estructura de capital entre los recursos proporcionados por los accionistas o dueños del capital y el activo total. Debe ser 0.50 o menos. Si es mayor no es favorable indica que la empresa esta endeudada.

III.- INDICADORES DE ACTIVIDAD: Se denominan también de rotación y su objeto es medir la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos, según la velocidad de recuperación de los valores aplicados en ellos.
7.
ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR Y PERÍODO PROMEDIO DE COBRANZA O PERÍODO DE COBRO.
Ventas a Crédito/Promedio de Cta. Cobrar
Se expresan en: Veces
Período promedio de cobranza/360
Rotación (veces)
Se expresa en: Días.
Indica el número de veces que el saldo promedio de las cuentas y efectos por cobrar pasa a través de las ventas durante el año. Mientras menor el valor es mas favorable.
Expresa el número de días que las cuentas y efectos por cobrar permanecen por cobrar. Mide la eficiencia del crédito a clientes. Mientras menos dias mas favorable. Mientras menor el valor es mas favorable.

8
ROTACIÓN DE INVENTARIOS Y PERÍODO DE EXISTENCIA
Empresas Comerciales
Costo de ventas/Promedio de inventario
Se expresa en: veces
Empresas Industriales
Gasto Mat. primas y materiales/Promedio de inventario
Período de existencia:
360/Rotación (veces)
Se expresa en: días


    Expresa el promedio de veces que los inventarios rotan durante el año.  Mientras mayor sea el valor es mas favorable.

Indica los días que como promedio permanecen en existencia las mercancías. Mientras mayor sea el valor es mas favorable.

9

ROTACIÓN DE LAS CTAS POR PAGAR Y PERÍODO DE PAGO.
Compras anuales /Promedio de ctas por pagar
Se expresa en: veces
Período de pago/360
Rotación (veces)
Se expresa en días

Mide la eficiencia en el uso del crédito de proveedores. Indica el número de veces que las cuentas y efectos por pagar pasan a través de las compras durante el año.

Expresa el número de días que las cuentas y efectos por pagar permanecen por pagar. Mientras mayor sea el valor es mas favorable.

10
ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL
Ventas Netas /Activos Totales Promedio
Se expresa en: veces.
Mide la eficacia general en el uso de los activos Mientras mayor sea el valor es mas favorable.

11
ROTACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
(Capital de trabajo promedio)/Ventas netas / 360
Se expresa: en veces

Muestra las veces en que el capital de trabajo es capaz de generar ingresos de la explotación o las ventas. Mientras mayor sea el valor es mas favorable.



IV.- INDICADORES DE RENTABILIDAD: sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa para controlar costos y gastos y, de esta manera, convertir los ventas en utilidades.
12
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS O MARGEN BRUTO DE UTILIDADES
 Utilidad bruta en ventas/Ventas netas  Se expresa en: Razón o Porcentajes.
Refleja la proporción que las utilidades brutas obtenidas representan con relación a las ventas netas que las producen. Debe ser mayor de 0.50. Si es menor que no se ha generado suficiente rendimiento.
13
MARGEN OPERACIONAL
Utilidad Operacional/Ventas Netas
Se expresa en: Porcentajes
Mide el porcentaje que las ventas han generado de utilidad operacional en el periodo. Debe ser mayor de 0.50. Si es menor que no se ha generado suficiente rendimiento.
14
UTILIDAD NETA EN VENTAS O MARGEN NETO DE UTILIDADES.
Utilidad neta/Ventas netas
Se expresan en Razón o Porcentajes
Mide la razón o Porcentajes que la utilidad neta representa con relación a las ventas netas que se analizan, o sea, mide la facilidad de convertir las ventas en utilidad Debe ser mayor de 0.50. Si es menor que no se ha generado suficiente rendimiento.
15.   
DE GASTOS DE OPERACIÓN INCURRIDOS
Gastos de Operación/Ventas Netas
Se expresan en: Razón o
Porcentajes
Mide en que proporción los gastos de operación incurridos representan con relación a las ventas del período que se analiza. Debe ser mayor de 0.50. Si es menor que no se ha generado suficiente rendimiento.
16
RENTABILIDAD O RENDIMIENTO SOBRE EL CAPITAL CONTABLE.
Utilidad Neta /Patrimonio
Se expresa en: porcentajes
Mide el retorno obtenido por cada bolívar que los inversionistas o dueños del Capital han invertido en la empresa Debe ser mayor de 0.50. Si es menor que no se ha generado suficiente rendimiento.
17
RENTABILIDAD O RENDIMIENTO SOBRE INVERSIÓN O ACTIVOS TOTALES
Utilidad Neta /Activos Totales 
Se expresa en: Razón o Porcentajes
Mide el retorno obtenido por cada bolívar invertido en activos. Debe ser mayor de 0.50. Si es menor que no se ha generado suficiente rendimiento.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CARTERA DE INVERSIÓN

Una cartera de inversión es aquella combinación de activos financieros en los que están depositados una cesta de activos financier...